Skip to main content
Community site session details

Community site session details

Session Id :

Superar el MB-800 con sentido práctico: consejos que funcionan

EDUARDO PACHERRES LUJÁN Profile Picture EDUARDO PACHERRES L...



Introducción:

Prepararse para el examen MB-800 puede parecer un reto, especialmente si vienes del mundo funcional y no técnico. Lo sé porque he pasado por ahí. Como consultor funcional certificado, formador oficial de Microsoft y apasionado del ecosistema Dynamics 365 Business Central. En este post, quiero aportar bajo mi experiencia para apoyarte en este camino.

Te comparto algunos consejos prácticos, recursos útiles y ejemplos de preguntas tipo que te ayudarán a afrontar el examen con mayor seguridad y enfoque. Si estás en proceso de certificarte o simplemente quieres validar tus conocimientos, este contenido es para ti.

MB-800 es el examen oficial de Microsoft para obtener la certificación como Consultor Funcional Asociado en Dynamics 365 Business Central. Evalúa tu capacidad para implementar soluciones empresariales utilizando las funcionalidades estándar del ERP, sin necesidad de desarrollo personalizado.

Está orientado a perfiles funcionales que trabajan directamente con clientes, configurando módulos como finanzas, ventas, compras, inventario, entre otros. Puedes revisar el detalle oficial del examen aquí: 

https://learn.microsoft.com/es-es/credentials/certifications/d365-business-central-functional-consultant-associate/?practice-assessment-type=certification


Tips para prepararte con enfoque funcional:


  1. Domina los procesos de negocio: No se trata solo de saber dónde hacer clic, sino de entender el “por qué” detrás de cada funcionalidad. Conecta cada módulo con un proceso real de negocio.

  2. Practica en un entorno sandbox: Si tienes acceso a un entorno de prueba, úsalo. Configura escenarios reales, crea documentos, revisa flujos de aprobación. La práctica hace la diferencia.

  3. Estudia con recursos oficiales: Microsoft Learn es tu mejor aliado. Es gratuito, está actualizado y cubre todos los temas del examen.

  4. Haz simulacros con preguntas tipo: Aunque no hay un banco oficial de preguntas, practicar con ejemplos te ayuda a familiarizarte con el estilo del examen.

  5. Conecta con la comunidad: Participa en foros, sigue a otros profesionales en LinkedIn, únete a grupos de estudio. Compartir experiencias enriquece tu preparación.

Te comparto 3 Preguntas tipo con respuestas explicadas


❓ Pregunta 1:

¿Cuál es el propósito principal de los "Workflows" en Business Central?
A) Automatizar procesos de integración con Power BI
B) Controlar el acceso de usuarios a los informes
C) Automatizar procesos de negocio como aprobaciones
D) Configurar la seguridad de los entornos sandbox

✅ Respuesta correcta: C
Los workflows permiten automatizar procesos como aprobaciones de documentos, solicitudes de compra, etc., sin necesidad de desarrollo personalizado. Son clave para mejorar la eficiencia operativa.



❓ Pregunta 2:

¿Qué funcionalidad permite registrar automáticamente los movimientos contables al registrar una factura de compra?
A) Diario general
B) Configuración de cuentas contables
C) Publicación automática
D) Configuración de integración contable

✅ Respuesta correcta: B
La configuración de cuentas contables (grupo de registros) es la que determina cómo se registran los movimientos contables automáticamente al procesar documentos como facturas o pedidos.



❓ Pregunta 3:

¿Cuál es el objetivo del "Assisted Setup" en Business Central?
A) Crear informes personalizados
B) Configurar flujos de trabajo
C) Guiar al usuario en la configuración inicial del sistema
D) Importar datos desde Excel

✅ Respuesta correcta: C
El "Assisted Setup" ofrece guías paso a paso para configurar funcionalidades clave del sistema, como contabilidad, ventas, compras, etc. Es especialmente útil para nuevos usuarios o implementaciones rápidas.



Recursos recomendados

  • Microsoft Learn – MB-800
  • Documentación oficial de Business Central
  • Sandbox gratuito de Business Central


Para terminar:

Certificarse en MB-800 no solo valida tus conocimientos, sino que te posiciona como un profesional preparado para liderar implementaciones exitosas. Espero que estos consejos te sean útiles y te acerquen un paso más a tu objetivo.

Si tienes dudas, quieres compartir tu experiencia o simplemente conectar, estaré encantado de leerte en los comentarios o en LinkedIn.

¡Mucho éxito en tu camino hacia la certificación y más allá!




Comments